

Llamamos experiencia multisensorial a algo que se percibe a través de una combinación de los sentidos (tacto, oído, vista, olfato, vestibular, propioceptivos, etc.)
Mientras que a nosotros nos bastaría con una o dos pistas sensoriales para saber que estamos percibiendo, un niño con discapacidad necesita u enfoque multisensorial para permitirle reconocer, por ejemplo, una pelota. A mayores pistas sensoriales le proporcionemos al niño, facilitaremos la comprensión del concepto pelota.
La estimulación sensorial no se utiliza como parte aislada de un programa de rehabilitación, se trata de una herramienta terapéutica que complementa los tratamientos de los pacientes.
Como parte de nuestro Programa Impulsando a la Niñez, Fundación CAAAREM en conjunto con la Asociación de Agentes Aduanales de Tampico y Altamira se impulso el cuarto de estimulación multisensorial del Centro de Rehabilitación Infantil y de Inclusión Teletón, Tamaulipas que tiene el objetivo de que 600 niños con discapacidades neuromusculoesqueléticas y trastornos de la integración sensorial desarrollen:
- Nivel Corporal: Placer sensoriomotor, estimulación vestibular, el movimiento y esquema corporal.
- Nivel Cognitivo-ejecutivo: Capacidad de exploración, respuesta de orientación, atención, percepción, orientación espacial, memoria, formulación y validación de hipótesis, estado psicoafectivo y rasgos de personalidad.