

Logros 2020
niñas, niños, adolescentes, jóvenes, madres, padres y cuidadores beneficiados con insumos médicos para la prevención y atención de la emergencia de salud por el COVID-19.
personas beneficiadas con alimentos a través de la Iniciativa Hambre Cero.
niñas, niños y adolescentes participan en proyectos de desarrollo integral.
Asociaciones de Agentes Aduanales Impulsoras.
OSC beneficiadas.
hospitales públicos aliados.
(ocho millones cuatrocientos ochenta y ocho mil trescientos veintidós pesos 64/100 M.N.) invertidos.
Mensaje de la Presidenta

A.A. Luz Cecilia Palazuelos García Bringas
2020, un año que nos replanteo la vida de una manera inesperada, nos llevó a una transformación, nos obligó a hacer el uso inteligente del conocimiento para preservar la vida y nuestro entorno.
Fue necesario hacer una pausa para reflexionar hacia dónde encaminar nuestros pasos. La nostalgia se hizo presente cuando sólo podíamos mirar el mundo a través de una ventana, hubo tristeza al sentir la
añoranza de un abrazo por parte de aquellos a los que amamos.
Modelo de Intervención Social de Fundación CAAAREM
A continuación, se presenta el modelo de intervención de Fundación CAAAREM, como postura para la mejora de organizaciones de la sociedad civil sustentadas en un modelo de intervención pertinente.
Para la construcción del modelo de intervención, se contempló:
- Análisis a profundidad de la problemática social y la selección de las variables de cambio.
- Definición de componentes y variables de intervención que fundamentan la causalidad del modelo de intervención hasta el cumplimiento de resultados.
- Identificación y alineación hipotética de los resultados a corto, mediano y largo plazo que refleja el destinatario directo (OSC).
- Estructuración de hipótesis causales y de la tesis de impacto de acuerdo con el perfil del destinatario directo.
Programas

Impulsando a la Niñez busca coadyuvar en el logro de los objetivos de las OSC que dirigen sus esfuerzos para que niñas, niños y adolescentes (NNA) mexicanos en situación de vulnerabilidad y pobreza logren su desarrollo integral físico y/o cognitivo.
Una de las líneas de este programa es que las OSC realicen intervenciones con dignidad y calidad, y esto es posible sí cuentan con una adecuada implementación de su modelo de intervención; a través de la inversión social para la mejora de las condiciones de infraestructura y recursos suficientes dirigidos a la operación de sus proyectos que les permitan tener resultados definidos a corto, mediano y largo plazo.
Atender las problemáticas relacionadas con el pleno ejercicio de los derechos de NNA por medio de una educación inclusiva, equitativa y de calidad; alimentación y nutrición sana, nutritiva y suficiente; y acceso a la salud para NNA con discapacidad; son las líneas de atención que motivan nuestro quehacer social.
Durante el 2020 se invirtió en 5 proyectos:

Proyecto: Imagina en movimiento
Línea de Acción: Educación
OSC: Imagina en Movimiento, Asociación Civil. IASP.
AAA aliada: Asociación de Agentes Aduanales de Lázaro Cárdenas, A.C.

Proyecto: Aula de medios para niños en situación vulnerable.
Línea de Acción: Educación
OSC: Casa Hogar Nuestros Pequeños Hermanos Cristo Rey, I.A.P.
AAA aliada: Asociación de Agentes Aduanales de Nogales, Sonora, A.C.

Proyecto: ¡Yo también puedo! Todos pueden aprender, pero no todos el mismo día ni de la misma manera.
Línea de Acción: Educación
OSC: Autismo un Mundo Contigo, A.C.
AAA aliada: Asociación de Agentes Aduanales de Matamoros, Tamaulipas, A.C.

Proyecto: Todo niño es un artista
Línea de Acción: Educación
OSC: Club de Niños y Niñas Tijuana, A.C.
AAA aliada: Asociación de Agentes Aduanales de Tijuana y Tecate, A.C.

Proyecto: Fortalecimiento de sana alimentación para NNA de casa hogar Betesda Mexicali
Línea de Acción: Salud
OSC: Betesda Mexicali, A.C.
AAA aliada: Asociación de Agentes Aduanales de Mexicali A.C.

El programa Construyendo el Cambio brinda oportunidades de crecimiento y desarrollo institucional en colaboración con aliados fortalecedores hacia las OSC para capacitarlas en distintas áreas operativas y de soporte con el fin de que operen con mayores posibilidades de sostenibilidad, incrementen su nivel de madurez institucional y su modelo de intervención esté apegado al enfoque a resultados y Derechos Humanos.
Para formar parte de Construyendo el Cambio, las OSC deben pertenecer al programa Impulsando la Niñez para ser invitadas a capacitaciones, talleres y diplomados en áreas de interés de acuerdo a sus necesidades y niveles de desarrollo.
Diplomado Modelos de Intervención
En alianza con el Instituto Universitario CAAAREM y Neurona Estratégica se logró que una primera generación de organizaciones terminaran el Diplomado Modelo de Intervención 2019-2020.
Jóvenes Constructores de la Comunidad, A.C.
Programa Adopta un Talento, A.C.
Los resultados se verán reflejados en la modificación de sus estructuras internas y con ello, profesionalización como institución. Como resultado principal, tendrán una mejora en la atención de la causa que atienden de manera directa.
Tres aprendizajes de mi OSC ante el COVID-19

En alianza con IUCAAAREM y Neurona Estratégica, y a través del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) se realizó un foro abierto mediante una plataforma digital para incentivar que las OSC desarrollen aprendizajes que las preparen para las nuevas adversidades: “3 aprendizajes de mi OSC ante el COVID-19”.


El programa Alianzas que Impulsan brinda asistencia técnica, social y de apoyo a la gestión operativa de OSC a través de la generación de alianzas estratégicas que permitan intervenciones integrales y/o que fortalezcan su cadena de valor.
Con las alianzas se pueden generar impactos integrales y de mayor calidad, por ello articulamos objetivos, estrategias, oportunidades y experiencia de aliados para que las OSC potencialicen los proyectos que benefician a la población que atienden.
De este programa se desprenden:
Siempre contigo México – Atención a emergencias
Respuesta inmediata y coordinada ante catástrofes naturales o humanitarias como parte del programa Alianzas que Impulsan. Las acciones tienen el objetivo de atender las necesidades de la población, especialmente niñas, niños, adolescentes, así como las personas que cuidan de ellas y ellos, en momentos generados por una emergencia natural, social o sanitaria.

La Iniciativa Nuestros Niños y Niñas by Fundación CAAAREM está dirigida a hijos e hijas de las persona que laboran en Agencias Aduanales, Asociaciones de Agentes Aduanales, CAAAREM o sus empresas filiales y AAACESA; que requieran apoyo para la atención de problemas de salud que ponga en riesgo su desarrollo integral, especialmente que se genere un desequilibrio entre sus capacidades y la exigencia escolar de acuerdo al grado escolar y/o abandono escolar.
Los rubros considerados para apoyar dentro de esta iniciativa son gastos hospitalarios, cirugías, aparatos médicos y terapias necesarias para atender enfermedades, padecimientos o condiciones relacionadas a la motricidad, visión y audición de niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años de edad.