01 (55) 3300 7500
fundacion@caaarem.mx
Facebook
Twitter
YouTube
  • QUIÉNES SOMOS
  • DONANTES
  • PROGRAMAS
    • Impulsando a la Niñez
  • CONVOCATORIAS
    • 2024 Convocatoria Impulsando a la niñez
  • NOTICIAS
  • BUZÓN
Producto was added to your cart

Carrito

Glosario

Inicio Glosario
Regresar

 

Eficacia: La medida en que se alcanzan o prevé alcanzar los objetivos y los resultados de la intervención para el desarrollo. Grado de consecución de los objetivos de una intervención en función de su orientación a resultados.

Eficiencia: Medida en que los recursos o insumos se transforman en resultados. Se tratará de determinar si se ha empleado el mínimo de recursos para alcanzar los resultados obtenidos o si con los recursos empleados se podrían alcanzar mayores resultados.

Enfoque basado en Derechos Humanos: Se deriva de una serie de principios que son la base de las convenciones de Derechos Humanos: rendición de cuentas, universalidad y no discriminación, indivisibilidad y participación. Un marco orientado a la promoción y protección de Derechos Humanos que parte de la identificación de desigualdades que obstaculizan el ejercicio pleno de derechos para la orientación de esfuerzos que eliminen las barreras.

Evaluabilidad: Incorporación de los elementos que permitan conocer si los resultados planteados son viables.

Fortalecimiento institucional: Capacidades que construye una organización para que sus actividades tengan un mayor impacto en la solución del problema público que busca atender e incluye capacidades en el ámbito interno.

Gestión basada en resultados: Modelo de administración de recursos centrado en el cumplimiento de las acciones y estrategias definidas con el objetivo de lograr un mejor desempeño y resultados demostrables. Significa administrar e implementar los trabajos con vistas a los resultados deseados y utilizar la información para mejorar la toma de decisiones. Los procesos, procedimientos y servicios favorecen la consecución de los resultados finales deseados. Con las evidencias se fundamentan las decisiones sobre el diseño, la partida de recursos y la implementación de los programas y las actividades, así como para rendir cuentas y elaborar informes.

Impacto: Cambio referente en el tiempo. Miden el efecto a largo plazo de las intervenciones del programa y son los más difíciles de lograr porque no son observables de manera inmediata.

Indicadores: Son una característica específica, observable y medible que puede ser usada para mostrar los cambios y progresos que está haciendo un proyecto hacia el logro de un resultado específico. Deben estar enfocados, ser claros y específicos.

Indicadores de monitoreo o gestión: Están constituidos por el conjunto de actividades que se realizan para tratar de alcanzar el objetivo buscado. Estos indicadores se relacionan con los insumos que se proveen para concretar estas acciones y con los productos que se obtienen durante dichos procesos.

Indicadores de Resultados: Cambio o efecto de la intervención, miden el grado de contribución al cumplimiento de los objetivos estratégicos. se relaciona al perfil de egreso.

Modelo de intervención: Son todos los esfuerzos, en forma de programas y proyectos que una organización realiza de manera articulada para atender una problemática bien delimitada y definida; a través de una metodología específica centrada en el perfil de aquellas personas a quienes impactará la organización.

Pertinencia: Medida en que los objetivos de una intervención son congruentes con las necesidades de los usuarios, en el contexto en el que se desarrolla la intervención y con las prioridades internacionales

Resultado: Es un cambio de situación o condición descriptible o mensurable que se deriva de una relación causa efecto.

Sostenibilidad: Continuación de los beneficios de una intervención después de concluida. Situación en la que las ventajas netas son susceptibles de resistir los riesgos con el paso del tiempo.

[vc_empty_space height=”52px”]

Documentos guía

 

  • Guía para la sostenibilidad de proyectos sociales y la procuración de fondos / Centro Mexicano para la Filantropía, A.C.
  • UNESCO (2018) Guía Abreviada de indicadores de Educación para el ODS 4 http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/quick-guide-education-indicators-sdg4-2018-sp.pdf
  • Alternativas y Capacidades Agenda de fortalecimiento de la sociedad civil organizada https://alternativasycapacidades.org/wp-content/uploads/2019/04/Agenda-2030-vf-WEB-1.pdf
  • OCDE (2012) Buenas prácticas recientemente identificadas de gestión para resultados de desarrollo. https://www.oecd.org/dac/effectiveness/36853632.pdf
  • UNICEF (2017) Manual sobre la gestión basada en resultados: la labor conjunta en favor de la niñez. https://www.unicef.org/MANUAL_RESULTADOS_UNICEF2017%281%29.pdf
[vc_empty_space height=”62px”]
1. ¿Si no cuento con alguno de los documentos legales o financieros solicitados puedo participar?
2. ¿Si no cuento con alguno de los documentos operativos solicitados puedo participar?
3. ¿Puedo pedir más de $200,000.00?
4. ¿Cómo sé si llegó mi proyecto?
5. En caso de que mi proyecto sea seleccionado ¿Tomaré el proceso de fortalecimiento institucional?
6. ¿Debo enviar mi proyecto a la Asociación de Agentes Aduanales de mi localidad a Fundación ARA o Fundación Fleishman?
7. ¿Puedo participar si la OSC se encuentra cerca a alguna de las localidades mencionadas en la convocatoria?
1. ¿Si no cuento con alguno de los documentos legales o financieros solicitados puedo participar?

No, al menos que por alguna situación legal se encuentre en proceso y se cuente con él para las fechas en las que se darán a conocer los resultados. Además se deberá informar de esta situación al momento de enviar sus registro a la convocatoria.

2. ¿Si no cuento con alguno de los documentos operativos solicitados puedo participar?

No, les invitamos a generar los documentos que son de beneficio y profesionalización de la institución.

3. ¿Puedo pedir más de $200,000.00?

Si es posible si considera que está justificado en su proyecto y que no existe otra manera de conseguir los fondos para la fecha que los necesita.

4. ¿Cómo sé si llegó mi proyecto?

Se le enviará un acuse de recepción del proyecto en donde además identificarán a un contacto de Fundación CAAAREM para su respectivo seguimiento.

5. En caso de que mi proyecto sea seleccionado ¿Tomaré el proceso de fortalecimiento institucional?

No en todos los casos, este proceso de fortalecimiento podría ser propuesto por el comité técnico de acuerdo a su evaluación. En caso de ser seleccionado será de carácter condicional para la aplicación del donativo y se solicitará el compromiso de comprobar resultados de este fortalecimiento.

6. ¿Debo enviar mi proyecto a la Asociación de Agentes Aduanales de mi localidad a Fundación ARA o Fundación Fleishman?

Todos los proyectos deben ser enviados únicamente a Fundación CAAAREM al correo impulsandoalaninez@caaarem.mx

7. ¿Puedo participar si la OSC se encuentra cerca a alguna de las localidades mencionadas en la convocatoria?

Si, en caso de operar en municipios aledaños.

[vc_empty_space height=”72px”]

Fundación CAAAREM
Dirección: Liverpool 88, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México

Conmutador: 55 3300 7500
Todos los Derechos Reservados 2018
> Aviso de Privacidad
>Términos y Condiciones
Copyright © 2019 Fundación de Agentes Aduanales para la Asistencia Infantil, A. C.