01 (55) 3300 7500
fundacion@caaarem.mx
Facebook
Twitter
YouTube
  • QUIÉNES SOMOS
    • Nuestro equipo
  • DONANTES
  • PROGRAMAS
    • Impulsando a la Niñez
  • CONVOCATORIAS
    • 2024 Convocatoria Impulsando a la niñez
  • NOTICIAS
  • BUZÓN
Producto was added to your cart

Carrito

Convocatoria Necesitamos Salud Mental

Inicio Convocatoria Necesitamos Salud Mental
[vc_empty_space]

Presentación 

Fundación de Agentes Aduanales para la Asistencia Infantil, The International Community Foundation, This Is About Humanity, y las Asociaciones de Agentes Aduanales Confederadas a la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) lanzan la convocatoria “Necesitamos Salud Mental 2022”. Como una acción para contribuir en la mejora de las condiciones operativas de las organizaciones de la sociedad civil OSC, por medio de la inversión para el desarrollo de proyectos sociales y del fortalecimiento para la evolución y eficacia de sus modelos de intervención, para que puedan brindar una respuesta eficaz a las problemáticas que obstaculizan el pleno ejercicio de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) en temas de salud mental.

[vc_empty_space height=”52px”]
[vc_hoverbox image=”1957″ primary_title=”” hover_title=”Fundación CAAAREM” css_animation=”none”]

 

Fundación CAAAREM constituida en el año 2004, es el brazo social de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) cuyo propósito es impulsar el poder de las niñas, niños y adolescentes mexicanos para que cumplan sus sueños a través de la inversión social en proyectos de educación y salud a nivel nacional.

 

[/vc_hoverbox]
[vc_hoverbox image=”1955″ primary_title=”” hover_title=”International Community Foundation”]

International Community Foundation es una organización basada en San Diego, California que trabaja a través de las fronteras para conectar personas, ideas e inversiones más inteligentes en el poder transformador de la comunidad.

Con más de 30 años de experiencia, apoyamos a más de 70 causas en México y Latinoamérica, y estamos honrados de contar con fondos previamente establecidos por nuestros donantes americanos para contribuir socialmente a México.

[/vc_hoverbox]
[vc_hoverbox image=”1956″ primary_title=”” hover_title=”This Is About Humanity ” el_width=”90″ css=”.vc_custom_1645207462276{background-color: #ffffff !important;}”]

This Is About Humanity 2018 es una iniciativa de comunidad dedicada a crear conciencia sobre las familias y niños separados y reunificados en la frontera. Uno de sus objetivos es la educación a la población para ser aliados y defensores de Derechos Humanos. Su objetivo principal es ayudar asistencialmente a aquellas organizaciones que apoyen a personas con herramientas esenciales para la vida, acceso a servicios legales, chequeos de bienestar mental, y otros proyectos de refugio.

[/vc_hoverbox]

Objetivo 

Promocionar la salud mental a través de la inversión social en proyectos de organizaciones de la sociedad civil, para impulsar el poder de niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 18 años, por medio del desarrollo de aptitudes, que les permitan afrontar las presiones normales de la vida, y contribuir de manera positiva con su comunidad.

[vc_empty_space height=”52px”]

Reglas de Operación

1.   Requisitos de participación

Podrán aplicar organizaciones de la sociedad civil que se encuentren formalmente constituidas bajo el régimen de donatarias autorizadas, así como no donatarias, cumpliendo con los requisitos que a continuación se mencionan:

[ultimate_icon_list][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Organizaciones de la Sociedad Civil sin fines de lucro legalmente constituidas (A.C. Asociación Civil, S.C. Sociedad Civil, I.A.P. Institución de Asistencia Privada, I.B.P. Institución de Beneficencia Privada).

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#ffa0a4″ icon_style=”circle”]

Brindar atención a niñas, niños y adolescentes NNA de entre 0 y 18 años.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Operar un modelo de intervención que promueva los derechos humanos e impulse el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Aparecer en la última publicación del Diario Oficial de la Federación en el Anexo 14 de la resolución miscelánea fiscal para 2022.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#ffa0a4″ icon_style=”circle”]

Dar cumplimiento a las obligaciones fiscales.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

No realizar actividades de proselitismo político.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#ffa0a4″ icon_style=”circle”]

No realizar actividades de carácter religioso.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Organizaciones de la Sociedad Civil de Primer Piso, que de manera directa brindan solución a problemáticas de salud mental.

[/ultimate_icon_list_item][/ultimate_icon_list]

Documentación Probatoria

A continuación, se describen los documentos probatorios que debe enviar cada OSC dependiente del régimen fiscal bajo el cual estén registradas.

Donatarias Autorizadas
Donatarias NO Autorizadas
Donatarias Autorizadas
[ultimate_icon_list][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Acta constitutiva y actas protocolizadas. Donde se presenten la siguiente información, identificando en el nombre el # del acta y el dato.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Primer Testimonio.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Cambios Estatutarios.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Cláusula de patrimonio.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Cláusula de liquidación.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Última protocolización.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Poder Representante Legal.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Identificación oficial del representante legal.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Cédula de identificación fiscal del registro federal de contribuyentes RFC.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Diario Oficial de la Federación, anexo 14 de la resolución miscelánea fiscal para 2022. Únicamente la hoja donde aparece la OSC.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Estado financiero a diciembre 2021. Balance general y Estado de resultados.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Una (1) Carta de recomendación de un donante activo, expedida durante el 2021.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Presentación institucional.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Informe anual 2020.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Diagrama de Teoría de Cambio del Modelo de Intervención. (opcional)

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Planeación anual operativa 2022.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Presupuesto anual 2022 (ingresos y egresos).

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Última Constancia de Acreditación de Actividades Sociales.  La Constancia de Acreditación de Actividades en materia de Asistencia o Desarrollo Social (Constancia) es el documento con el que las organizaciones de la sociedad civil (OSC) acreditan ante el SAT las actividades por las cuales solicitan autorización para recibir donativos deducibles de impuesto. Constancia de Acreditación de Actividades.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Constancia de Situación Fiscal del mes de envío de propuesta (febrero – marzo 2022). Documento emitido por el SAT mediante el cual el contribuyente puede conocer el estatus que tiene ante en Sistema de Administración Tributaria.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Opinión de cumplimiento. Documento emitido por el SAT en el cual se puede consultar la situación de cumplimiento de las obligaciones fiscales.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Aviso de privacidad. Documento físico, electrónico o en cualquier otro formato que informa sobre quién recaba los datos personales, para qué y cómo los utiliza, así como las características distintivas y esenciales del tratamiento a que será sometida la información personal. Debe ser puesto a disposición del titular, previo al tratamiento de sus datos personales. Lineamientos del aviso de privacidad.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Comprobante de domicilio fiscal.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Logo en alta resolución en vectores formato AI y JPG.

[/ultimate_icon_list_item][/ultimate_icon_list]
Donatarias NO Autorizadas
[ultimate_icon_list][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Acta constitutiva y actas protocolizadas. Donde se presenten la siguiente información, identificando en el nombre el # del acta y el dato.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Primer Testimonio.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Cambios Estatutarios.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Última protocolización.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Poder Representante Legal.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Identificación oficial del representante legal.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Cédula de identificación fiscal del registro federal de contribuyentes RFC.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Estado financiero a diciembre 2021. Balance general y Estado de resultados.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Una (1) Carta de recomendación de un donante activo, expedida durante el 2021.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Presentación institucional.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Informe anual 2020.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Diagrama de Teoría de Cambio del Modelo de Intervención. (opcional)

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Planeación anual operativa 2022.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Presupuesto anual 2022 (ingresos y egresos).

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Aviso de privacidad Documento físico, electrónico o en cualquier otro formato que informa sobre quién recaba los datos personales, para qué y cómo los utiliza, así como las características distintivas y esenciales del tratamiento a que será sometida la información personal. Debe ser puesto a disposición del titular, previo al tratamiento de sus datos personales. Lineamientos del aviso de privacidad.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Comprobante de domicilio fiscal.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Logo en alta resolución en vectores formato AI y JPG.

[/ultimate_icon_list_item][/ultimate_icon_list]

Nota: la documentación probatoria debe ser enviada en su totalidad, en caso contrario la postulación queda inválida y el proyecto no continuará al proceso de dictaminación para su evaluación.

[vc_empty_space height=”52px”]

2. Características de los proyectos

 

Sólo se permite participar con un (1) proyecto por OSC, cumpliendo las siguientes características:

[ultimate_icon_list][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Formar parte de un modelo de intervención alineado al cumplimiento de resultados y con enfoque a derechos humanos.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

El proyecto se debe desprender de la estructura programática del modelo de intervención.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#ffa0a4″ icon_style=”circle”]

Contar con objetivos de intervención que respondan a las necesidades de los sujetos de derecho, y al contexto donde se desarrolla la intervención.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Contar con metas, objetivos y temporalidad específica (principio y fin) con una duración máxima de 12 meses, comenzando a operar a partir de junio 2022.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Establecer actividades cuya lógica causal se alinea al cumplimiento de los objetivos.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#ffa0a4″ icon_style=”circle”]

Realizar un monitoreo, sistematización y evaluación periódica de su actuar y de los cambios logrados en los sujetos de derecho, mediante procesos y procedimientos claros. El proyecto deberá mencionar las herramientas de monitoreo que se aplicarán.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Dar atención a problemáticas sociales analizadas y delimitadas en Salud Mental que afectan a NNA de entre 0 y 18 años.

[/ultimate_icon_list_item][/ultimate_icon_list]

Documentación Probatoria

Documentación a entregar

Donatarias Autorizadas
Donatarias NO Autorizadas
Donatarias Autorizadas
[ultimate_icon_list][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Metodología del proyecto descrita a detalle incluyendo componentes y variables de intervención o ficha técnica del programa que sustenta este proyecto. (documento descriptivo).

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Línea base específica del proyecto (opcional). Las OSC que aún no cuenten con línea base del proyecto deberán considerar su desarrollo durante el primer mes de ejecución del proyecto, esta actividad se debe considerar en el cronograma.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Organigrama del personal operativo que participa en la ejecución del proyecto, con nombres propios y puesto.

[/ultimate_icon_list_item][/ultimate_icon_list]
Donatarias NO Autorizadas
[ultimate_icon_list][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Metodología del proyecto descrita a detalle incluyendo componentes y variables de intervención o ficha técnica del programa que sustenta este proyecto. (documento descriptivo).

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Línea base específica del proyecto (opcional) Las OSC que aún no cuenten con línea base del proyecto deberán considerar su desarrollo durante el primer mes de ejecución del proyecto, esta actividad se debe considerar en el cronograma.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e175a4″ icon_style=”circle”]

Organigrama del personal operativo que participa en la ejecución del proyecto, con nombres propios y puesto.

[/ultimate_icon_list_item][/ultimate_icon_list]

 

 

Nota: La documentación probatoria debe ser enviada en su totalidad, en caso contrario la postulación queda inválida y el proyecto no continuará al proceso de dictaminación para su evaluación.

 

Línea de atención:

Acceso a la Salud Mental

Proyectos de prevención, detección y atención correcta de enfermedades y trastornos mentales en niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 18 años. 

 

3. Cobertura

 

Los proyectos deberán ser ejecutados en el estado de Baja California en los siguientes Municipios:

[vc_empty_space]

1. Playas de Rosarito

2. Ensenada

3. Mexicali

4. Tijuana

 

4. Inversión

 

La convocatoria invertirá en proyectos construidos bajo una estrategia de intervención que genere mayores y mejores resultados.

El monto máximo de inversión por proyecto es de $200,000.00 pesos (Doscientos mil pesos 00/100 MN).

  • La inversión solicitada podrá ser apoyada parcial o totalmente.
  • La convocatoria Necesitamos Salud Mental no cubre gastos administrativos (pago de servicios, renta de inmuebles).

Los recursos se podrán solicitar para los siguientes rubros:

Talento Humano
Gastos Operativos
Talento Humano

Sueldos y/o honorarios de personal operativo especializado para la adecuada ejecución del proyecto.

No se invertirá en sueldos de directivos de la organización, ni de puestos administrativos como: procuración de fondos, desarrollo institucional, contabilidad, o mantenimiento; ni en puestos no vinculados directamente con el proyecto.

Documentos probatorios:

  1. Currículo del personal operativo
  2. Perfil de puesto del personal operativo
Gastos Operativos

Materiales para psicología, pruebas psicológicas, material lúdico y didáctico, papelería, y viáticos de transportación terrestre que estén directamente relacionados con el desarrollo de las actividades y productos del proyecto.

No se invertirá en gastos administrativos como: renta, luz, teléfono, gas, agua, gastos de protección civil, ni relacionados como tenencia, predial, seguro, etc.

Documentos probatorios:

Cotizaciones donde se mencione la Razón Social y RFC del proveedor

 

Proceso de la Convocatoria 

 

Convocar

 

Atraer OSC especializadas en NNA que operan proyectos de salud mental.

  • Descargar el formato para presentar la propuesta de proyecto. (Da click aquí para descargar el formato) Te sugerimos descargar en el navegador de Safari, en caso de que no puedas descargar el formato ingresa este url en tu navegador: http://fundacioncaaarem.org.mx/wp-content/uploads/2022/02/Formato-Proyecto_Convocatoria-Necesitamos-Salud-Mental-2022_VF.xlsx

  • Recepción de proyectos del lunes 21 de febrero al viernes 25 de marzo del 2022, o al recibir los primeros 10 proyectos. Sólo se aceptarán los proyectos que cuenten con la información y documentación completa.

Enviar el formato y los documentos solicitados por medio de WeTransfer al correo impulsandoalaninez @caaarem.mx el título del correo deberá ser: SM + nombre de la institución + municipio

Ejemplo: SM FUNDACION SUEÑOS TIJUANA

  • Del 28 de marzo al 01 de abril, validación del cumplimiento del perfil de ingreso a través de la documentación presentada. Los proyectos con documentación incompletos no continuarán a la siguiente etapa.
  • Notificación vía correo electrónico a través del responsable del proyecto a las OSC que continúan en la segunda etapa de la convocatoria el lunes 04 de abril.
Descargar Formato

 

 

Dictaminar

 

Valorar a detalle la información presentada por cada OSC en conjunto con el Comité Técnico.

[ultimate_icon_list][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#e97bc5″ icon_style=”circle”]

Evaluación de proyectos por especialistas del Comité Técnico (profesionales en salud mental) del 04 al 15 de abril 2022.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Los proyectos ganadores serán referidos a un proceso de fortalecimiento institucional.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Evaluación de campo por medio de sesiones presenciales por parte del equipo de Fundación CAAAREM, The International Community Foundation y This Is About Hummanity, del 25 al 29 de abril 2022. Las variables de evaluación son:

  • Pertinencia: Medida en que los objetivos de una intervención son congruentes con las necesidades de los usuarios, y con el contexto en el que se desarrolla la intervención.
  • Eficacia: La medida en que se alcanzan o prevé alcanzar los objetivos y los resultados de la intervención para el desarrollo. Grado de consecución de los objetivos de una intervención en función de su orientación a resultados.
  • Eficiencia: Medida en que los recursos o insumos se transforman en resultados. Se tratará de determinar si se ha empleado el mínimo de recursos para alcanzar los resultados obtenidos o si con los recursos empleados se podrían alcanzar mayores resultados.
  • Evaluabilidad: Incorporación de los elementos que permitan verificar el debido cumplimiento de los resultados.
  • Sostenibilidad: Continuación de los beneficios de una intervención después de concluida.
  •  
[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#ffa0a4″ icon_style=”circle”]

El 9 de mayo, selección de las OSC que cuenten con la viabilidad para gestionar de forma eficiente y eficaz la inversión social.

[/ultimate_icon_list_item][ultimate_icon_list_item][/ultimate_icon_list_item][/ultimate_icon_list]

 

Resultados

 

Los resultados serán publicados el 13 de mayo del 2022 a través de la página web de Fundación CAAAREM fundacioncaaarem.org.mx.

 

Generalidades

 

[ultimate_icon_list][ultimate_icon_list_item icon=”Defaults-check” icon_color=”#66c9ba” icon_style=”circle”]

Los proyectos ganadores serán referidos a un proceso de fortalecimiento institucional.

[/ultimate_icon_list_item][/ultimate_icon_list]

Participación especial de

 

Contacto

María de Jesús Cortés Torres

Tel. 5533 007500 ext. 1409

Cel. 55 4028 7490

impulsandoalaninez@caaarem.mx

Consulta nuestro aviso de privacidad en http://fundacioncaaarem.org.mx/aviso-de-privacidad/

 

Fundación CAAAREM
Dirección: Liverpool 88, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México

Conmutador: 55 3300 7500
Todos los Derechos Reservados 2018
> Aviso de Privacidad
>Términos y Condiciones
Copyright © 2019 Fundación de Agentes Aduanales para la Asistencia Infantil, A. C.