Atención a Emergencias.
Tiene el objetivo de dar respuesta inmediata y coordinada a las necesidades de la población, especialmente de NNyA, así como de sus familias en casos de emergencia nacional.
Atención a Emergencias.
Tiene el objetivo de dar respuesta inmediata y coordinada a las necesidades de la población, especialmente de NNyA, así como de sus familias en casos de emergencia nacional.
A raíz de los sismos ocurridos en el 2017 en México, el Estado de Oaxaca presenta aún importantes necesidades en materia de infraestructura educativa, específicamente las comunidades de la Chinantla.
Contar con escuelas que aseguren las condiciones de atención de niñas y niños es de gran relevancia para su seguridad y desarrollo, por lo que en alianza con Fondo para la Paz ejecutamos una intervención en la primaria Francisco I. Madero.
Objetivo: Fortalecer el proceso educativo de 48 estudiantes en Santa María Totomoxtla, Oaxaca; con incidencia en las condiciones de saneamiento, higiene y recreación de las infancias.
Población Participante: Niñas y niños de entre 5 y 11 años con disponibilidad limitada a instalaciones sanitarias en el entorno escolar, con altas posibilidades de contraer enfermedades por condiciones inadecuadas de saneamiento y pertenecientes a una comunidad escolar que no reconoce la relevancia de los espacios recreativos en el proceso educativo.
Diferenciados por género y que permitan garantizar el acceso a servicios de saneamiento.
Conocimiento sobre prácticas de salud e higiene en la comunidad escolar.
Mejoró el proceso educativo de las niñas y niños en un espacio alternativo de aprendizaje, con la instalación de un área recreativa de esparcimiento.
FADEM tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual a través de un cuidadoso acompañamiento e interacción, promoviendo su desarrollo e impulsando su autonomía; favoreciendo así su inclusión social y el respeto a los Derechos Humanos.
Con motivo del sismo del 19 de septiembre de 2017 y mediante la Alianza Impulsando un Mañana: “Respuesta a emergencias 2017”, FADEM recibió un apoyo por $ 238,500.00 para el proyecto “Reparaciones Motivadas por Afectación del Sismo” que se ejecutó en el Centro San Benito Menni, ubicado en la Alcaldía de Iztapalapa, CDMX. El proyecto incluyó la reparación de uno de los dormitorios, el gimnasio y la lavandería.
Ante la compleja situación ocasionada por el COVID 19, los espacios del centro que se consideraban reparar por afectaciones del sismo, tuvieron que ser pospuestos para atender ininterrumpidamente a la población beneficiaria que se encuentra en situación de orfandad y/o abandono con todos los insumos de protección sanitaria necesarios.
Sin embargo, al ser un espacio fundamental en la dinámica de atención era de gran importancia llevar a cabo su ejecución.
Proyecto: Reparaciones en el área de lavado de trastes del Centro San Benito Menni.
Objetivo: Continuidad a la reparación de las afectaciones por el sismo 2017 en Casa Hogar San Benito Menni, para salvaguardar la integridad de las personas con discapacidad física. Las reparaciones en este espacio implican: reparación de la loza, paredes, afectación de los muebles o bases empotradas de cemento para el lavado y colocación de trastes.
Reparación de los espacios del área de lavado de trastes y salón multisensorial.
Cumplimiento de la NOM 251 para el manejo de alimentos.
Reconstrucción de infraestructura para brindar un servicio de calidad a los sujetos de derecho que son atendidos por la organización.
La situación generada por el COVID-19 y sus graves consecuencias, ha obligado a la población mundial a tomar medidas de cuidado que van desde el uso de mascarillas, extremas medidas de higiene y cuidado de la salud emocional. Esto ha significado un cambio radical en la forma de vivir y relacionarnos, sin dejar de mencionar las repercusiones económicas en todo el mundo.
Como parte de la respuesta de atención inmediata a la población en alianza con PLASTIEXPORTS brindamos a la población insumos de protección.
Durante la pandemia por el COVID-19, uno de los principales obstáculos fue la continuidad educativa para NNyA debido a factores como la vulnerabilidad económica y conectividad tecnológica que muchas familias en México padecen; derivando en falta de recursos que dificultan la adquisición de equipos para la educación en entornos virtuales.
La campaña Reto por la Educación nos permitió apoyar a NNyA, así como a sus familias, brindándoles atención educativa.
Agradecemos a los donantes que nos hicieron llegar sus equipos y al A.A.H. Lic. Eduardo Prida Barrio por la donación de 46 tabletas Microsoft Surface Pro 3 y 46 teclados Microsoft Surface Pro Teams.
Nuestros aliados operativos permitieron que pudiéramos llegar a Baja California, Campeche, Colima, Estado de México, Jalisco, Morelos, Tijuana, y Sonora impulsando la educación de 1,030 NNyA.
Fundación Televisa
Juventud y Vida A.C.
Casa Hogar para Menores Liborio Espinoza I.A.P.
Club Rotario de Guadalajara Internacional A.C.
Además logramos apoyar de manera directa a seis niños de la familia del gremio que se acercaron a Fundación expresando una necesidad y participando en el concurso anual de dibujo: Jaret Aguilar González, Antonio Rojas Ponce, Janis Anyelli Zárate Nájera, Isaac Rashid Iturbe, Pedro Gabriel Solís Lagunes e Iker Uribe Cortés.
Por medio de la alianza generada entre Fundación de Agentes Aduanales para la Asistencia Infantil, Fundación Fleishman, Motorrad, Federación de México y Moctezuma Agrupación de Pueblos Indígenas y Personas Vulnerables, se logró llevar a cabo una intervención para atender las necesidades de 52 familias habitantes de 11 comunidades del municipio de Papantla afectadas por el Huracán Grace.
La respuesta a la emergencia se enfocó en la atención de necesidades de subsistencia urgentes y de primera necesidad para la reconstrucción de hogares.
Se realizó un trabajo de observación donde se detectó, a un mes del impacto, que aún había muchas casas con daños totales o parciales en los techos, y pérdidas totales de sus cultivos, fuente primaria para la alimentación de las familias.
La estrategia de intervención se basó en asegurar la sobrevivencia y el bienestar para las familias del municipio de Papantla, se planeó un programa humanitario de 3 días, para la reconstrucción de viviendas, en beneficio de 52 familias con un alcance de 208 personas, mediante la intervención directa en once comunidades del municipio de Papantla: La Guásima, Teniente Coronel Simón Tiburcio, Casa Blanca, Lomas Verdes, Carrizal, Rancho Playa, Poza Verde, La Cadena, Arroyo Colorado, Reforma Escolin y Polutla.
La atención a las familias se brindó de manera coordinada con Moctezuma Agrupación de Pueblos Indígenas y Personas Vulnerables A.C., quienes a su vez brindaron a las familias alimento, medicamento y ropa para asegurar que los damnificados contarán con abasto suficiente de cobijo y abrigo, artículos personales y alimentos para preservar su salud, seguridad y dignidad.
El equipo de CAAAREM ha sido un pilar fundamental para lograr intervenir en la atención a emergencias, agradecemos y valoramos todo su compromiso.
Esta vez nos acompañaron:
José Manuel Cruz
Roberto Zavaleta
Audelio Ramos
Arturo
Agradecemos especialmente al Lic. Rubén Dario Larios Rodríguez por siempre permitirnos contar con el equipo y su confianza en cada paso que damos.